HERMOSA

Análisis


8 CAMINOS

ANÁLISIS LITERARIO:

Esta canción gira en torno a la aceptación de la imperfección y la elección constante. La frase "elegir de nuevo" resuena como una ética existencialista, muy cercana a la filosofía de Kierkegaard y la idea sartreana de la libertad como condena. También se percibe una ternura realista, próxima a Benedetti.

INFLUENCIAS LITERARIAS:

- Existencialismo (Jean-Paul Sartre, Søren Kierkegaard)

- Realismo esperanzado (Mario Benedetti)

ANÁLISIS MUSICAL:

Estilo: Canción de autor con armonía sencilla

Estructura: Estrofa – Estrofa – Estribillo

Armonía: C – Em – Am – Bø, progresión introspectiva en modo menor.


DORMIR A TIEMPO

ANÁLISIS LITERARIO:

Poema de redención interna. Aparece una búsqueda de limpieza interior, de dejar atrás lo negativo. El verso “no quiero dormir, rebotando en el tiempo” es profundamente lírico y metafísico, evocando el tiempo circular de Borges.

INFLUENCIAS LITERARIAS:

- Jorge Luis Borges (tiempo y circularidad)

- Poesía de crecimiento interior

ANÁLISIS MUSICAL:

Estilo: Balada introspectiva con base folk

Estructura: Estrofa – Estribillo

Armonía: G – Em – Am, acorde menor que enfatiza el cambio emocional


EN CÍRCULOS

ANÁLISIS LITERARIO:

Reflexión sobre el potencial perdido. La dualidad entre lo reprimido y lo que “vuelve a aparecer” remite a Freud desde lo psicoanalítico, y a las repeticiones de la poesía de Alejandra Pizarnik. Se lee como un poema-canción sobre el retorno de lo reprimido.

INFLUENCIAS LITERARIAS:

- Psicoanálisis (Freud)

- Alejandra Pizarnik

ANÁLISIS MUSICAL:

Estilo: Pop melancólico con tintes jazz

Estructura: Estrofas simétricas con repeticiones

Armonía: Am7 – D7 – G – Cmaj7 – Em, uso de acordes mayores y séptimos que sugiere introspección y dulzura


GRIS

ANÁLISIS LITERARIO:

Una plegaria cruda sobre el dolor y la búsqueda de luz. El tono recuerda a la poesía directa de Bukowski o la lírica de Leonard Cohen. La ambigüedad entre “soñar” y “pensar en positivo” ofrece una crítica sutil a la autoayuda vacía.

INFLUENCIAS LITERARIAS:

- Charles Bukowski

- Leonard Cohen

ANÁLISIS MUSICAL:

Estilo: Rock suave con elementos soul

Estructura: Estrofa – Estribillo – Estrofa

Armonía: Bm – G# – F#m – D – A, tensión entre lo menor y mayor que refuerza el conflicto.


HERMOSA

ANÁLISIS LITERARIO:

Letra rica en simbolismo: el “aquelarre de mí mismo” o “viejos puertos” construyen una identidad rota, en transición. La canción se apoya en una introspección dolorosa, cercana a la poesía confesional contemporánea (Anne Sexton, Sharon Olds).

INFLUENCIAS LITERARIAS:

- Poesía confesional (Anne Sexton)

- Filosofía existencial

ANÁLISIS MUSICAL:

Estilo: Rock alternativo con desarrollo progresivo

Estructura: Estrofa larga – desarrollo – clímax lírico

Armonía: Bm – A – G – D, progresión que combina tensión con apertura emocional


LOS ACANTILADOS

ANÁLISIS LITERARIO:

Texto cargado de afirmaciones existenciales y desilusiones ideológicas: “ni dios ni patria se impone”. La canción retoma el legado del pensamiento crítico y el nihilismo, con resonancias de Nietzsche y el existencialismo ateo.

INFLUENCIAS LITERARIAS:

- Friedrich Nietzsche

- Poesía existencial

ANÁLISIS MUSICAL:

Estilo: Rock con tintes épicos

Estructura: Estrofas repetidas con cierre sentencioso

Armonía: D – Am – C – G, progresión abierta con fuerza lírica


NI SOÑANDO

ANÁLISIS LITERARIO:

Letra de profundo impacto emocional. La imposibilidad de olvidar o cambiar lo esencial se articula en frases cortadas. El poema habla desde el cuerpo y la identidad, con tonos que podrían vincularse al realismo sucio y al pensamiento de Judith Butler.

INFLUENCIAS LITERARIAS:

- Realismo sucio

- Teoría de género (Judith Butler)

ANÁLISIS MUSICAL:

Estilo: Rock electrónico introspectivo

Estructura: Estrofa – Estribillo – Coda reflexiva

Armonía: G#m – F# – E, progresión cerrada con carga emocional


OJOS

ANÁLISIS LITERARIO:

Poema sensorial cargado de simbolismo. “Ojos de fuego que habitan en el fondo del mar” es una imagen poderosa. La canción puede vincularse al simbolismo y a la poesía visionaria de Arthur Rimbaud o Saint-John Perse.

INFLUENCIAS LITERARIAS:

- Simbolismo (Rimbaud)

- Poesía visionaria

ANÁLISIS MUSICAL:

Estilo: Balada atmosférica

Estructura: Estrofa – Interludio – Estrofa

Armonía: Am – F – C – G – Cmaj7 – Dm, juego entre acordes mayores y menores para sugerir profundidad y contraste


POGO

ANÁLISIS LITERARIO:

Letra que transmite resignación y conciencia política. El uso de lo “burgués del asunto” y la ironía sobre la evidencia y el silencio remite a la crítica de la ideología en la poesía de los años 70 (Juan Gelman, León Ferrari).

INFLUENCIAS LITERARIAS:

- Poesía política (Juan Gelman)

- Crítica cultural

ANÁLISIS MUSICAL:

Estilo: Rock urbano con actitud punk

Estructura: Estrofa – Estribillo repetitivo

Armonía: Em – Am – Dm – C, con tensiones menores y estructura directa


SUELTA

ANÁLISIS LITERARIO:

Letra catártica. La voz interior se enfrenta a sus límites, pero avanza. El “soltar que arde y a la vez sujeta” es imagen clave. Se inscribe en la poesía de sanación, con influencias de autores como Clarice Lispector o Alfonsina Storni.

INFLUENCIAS LITERARIAS:

- Clarice Lispector

- Alfonsina Storni

ANÁLISIS MUSICAL:

Estilo: Canción lírica con base acústica

Estructura: Estrofa – Interludio – Estribillo – Resolución

Armonía: E/Em – G – C – F – Am – Dm, progresión muy emocional con alternancia mayor-menor