PASADO MAÑANA

Análisis


APRENDER EL OLVIDO

ANÁLISIS LITERARIO:

Una profunda meditación sobre el dolor del recuerdo y el acto involuntario de olvidar. El motivo del “vecino del alma” y “peregrino de tus pasos” tiene resonancias místicas y existenciales. La repetición estructural intensifica el tono elegíaco.

INFLUENCIAS LITERARIAS:

- Poesía mística y existencial

- Juan Gelman (por su dolor íntimo y compromiso del lenguaje)

ANÁLISIS MUSICAL:

Estilo: Balada introspectiva

Estructura: Estrofa – variación – cierre reiterativo

Armonía: Dm – Am – G, progresión que subraya un tono de nostalgia resignada.

ATRAVESAR

ANÁLISIS LITERARIO:

Canción de tránsito y despedida. La imagen de la canoa sin espacio para ausencias tiene una belleza poética simple pero contundente. Habla desde la pérdida y la voluntad de seguir. Aparece un tono épico íntimo, cercano a poetas como Pessoa o Vallejo.

INFLUENCIAS LITERARIAS:

- Fernando Pessoa

- César Vallejo

ANÁLISIS MUSICAL:

Estilo: Canción folk con influencia de trova

Estructura: Estrofas extensas con refrán reflexivo

Armonía: Dm – Am – Cm – F – G, secuencia modal que transmite deriva emocional

CORTAR

ANÁLISIS LITERARIO:

Letra que expresa la impotencia y el intento de comunicación fallido. La estructura pregunta-respuesta interna recuerda a la poesía confesional. Las imágenes de volar sin alas y ver el sol engañado son símbolos del deseo frustrado.

INFLUENCIAS LITERARIAS:

- Anne Sexton

- Poesía del duelo y la identidad

ANÁLISIS MUSICAL:

Estilo: Canción intimista minimalista

Estructura: Versos cortos y directos

Armonía: C#m – A – B, progresión sencilla que acentúa lo emocional

INSOMNIO

ANÁLISIS LITERARIO:

Letra cargada de imágenes cotidianas y filosóficas sobre el insomnio. La idea de no saber si uno llegó “acá” es una referencia implícita a la disociación contemporánea. Diálogos interiores en tono narrativo-poético, con guiños a Cortázar y la literatura del desvelo.

INFLUENCIAS LITERARIAS:

- Julio Cortázar

- Poesía de la vigilia (Paul Auster, Idea Vilariño)

ANÁLISIS MUSICAL:

Estilo: Narrativa musical con base folk-rock

Estructura: Estrofas narrativas con ritornello

Armonía: Dm – F – G – C, progresión melódica con ligero carácter hipnótico

LO FRÁGIL DEL SUEÑO

ANÁLISIS LITERARIO:

Texto de tono existencial. “Lo frágil del sueño” como espacio de todos y de nadie remite a los límites entre sueño y realidad. Filosofía del presente como única verdad. Tono cercano a lo aforístico, como en Cioran o Nietzsche.

INFLUENCIAS LITERARIAS:

- Emil Cioran

- Friedrich Nietzsche

ANÁLISIS MUSICAL:

Estilo: Rock lírico con tempo moderado

Estructura: Estrofa – afirmación – estribillo conceptual

Armonía: D – A – C – G, acordes abiertos que dan una sensación filosófica y de contemplación

LOS PÁJAROS

ANÁLISIS LITERARIO:

Poema visual y sensorial. La idea de volar entre serpientes y el sol como amenaza remite a la fragilidad de la libertad. Los contrastes recuerdan al simbolismo oscuro y a poetas como William Blake o Sylvia Plath.

INFLUENCIAS LITERARIAS:

- William Blake

- Sylvia Plath

ANÁLISIS MUSICAL:

Estilo: Rock poético

Estructura: Estrofas con versos dobles

Armonía: D – A – G – E, progresión que alterna claridad y dramatismo

LOS PERDIDOS

ANÁLISIS LITERARIO:

Letra onírica y alegórica. La figura de la mujer-pájaro, los cuencos y los secretos refieren a una mitología poética propia. Muy cercano al realismo mágico y al simbolismo latinoamericano.

INFLUENCIAS LITERARIAS:

- Realismo mágico

- Alfonsina Storni

- Gabriela Mistral

ANÁLISIS MUSICAL:

Estilo: Balada narrativa con aire folclórico

Estructura: Bloques poéticos encadenados

Armonía: G – Em – D – E, progresión con sonoridad envolvente

OTRA VEZ

ANÁLISIS LITERARIO:

Letra que explora el duelo y la aceptación del vacío. La repetición de “la distancia es lo que queda” funciona como un mantra dolido. El poema es una meditación sobre la pérdida y la imposibilidad del retorno.

INFLUENCIAS LITERARIAS:

- Idea Vilariño

- Raymond Carver

ANÁLISIS MUSICAL:

Estilo: Canción minimalista y cruda

Estructura: Estrofa – Estribillo – Estrofa – Estribillo

Armonía: Em – Am – C – F, atmósfera de resignación sin resolución

REFUGIO

ANÁLISIS LITERARIO:

Una defensa del lenguaje como último sostén. “No hay refugio fuera del habla” condensa una tesis poética y filosófica. El poema se inscribe en la poesía del lenguaje y en la tradición de lo íntimo.

INFLUENCIAS LITERARIAS:

- Paul Celan

- Clarice Lispector

ANÁLISIS MUSICAL:

Estilo: Canción de autor con tintes progresivos

Estructura: Estrofas reflexivas con cierre circular

Armonía: C#m – Bm – A – E, progresión armónica envolvente

TORMENTA

ANÁLISIS LITERARIO:

Imágenes poderosas de resiliencia. El “crecer el ritmo de la tormenta” remite a la transformación emocional como proceso. Poema lírico de resistencia, cercano a la poesía de Olga Orozco o a ciertos pasajes de Walt Whitman.

INFLUENCIAS LITERARIAS:

- Olga Orozco

- Walt Whitman

ANÁLISIS MUSICAL:

Estilo: Rock narrativo de tensión creciente

Estructura: Estrofa – variación – clímax

Armonía: F#m – D – A – G, tensiones armónicas que refuerzan la metáfora climática